Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá - itVenezuela

itVenezuela

GUÍA TURÍSTICA MONUMENTOS

Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

basílica - Plaza Señora Del Rosario

Ubicada en la ciudada de Maracaibo, en Zulia, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es uno de los templos católicos más concurrido de Venezuela. Ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo, esta es una construcción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia. La basílica cuenta con 3 naves y 2 torres, un altar mayor, un presbiterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos.

Los inicios de la Basílica de la Chiquinquirá

Basílica - Nuestra Senora Del Rosario
Templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Autor: Alvaro Jesús Hernández Arteaga, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

Esta historia se remonta muchos años atrás. La construcción de esta edificación viene del año 1668 cuando apenas era una humilde vivienda destinada a recibir a los fieles católicos; para 1686 se había transformado en ermita y fue llamada San Juan de Dios. Años después fue sustituida por una pequeña iglesia que mantuvo el mismo nombre. Más de 100 años más tarde, específicamente en 1808, se dio paso a la iglesia conformada por una sola torre, y en 1864 se adicionan el frontis y la torre norte y se cambia su nombre por iglesia San Juan de Dios y Chiquinquirá.

La imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Desde 1756 se alberga la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, pero fue en 1917 que el párroco en aquel entonces comenzó a pedir ante el vaticano la coronación de la virgen. Se decidió, en 1920, dar la jerarquía de basílica menor al templo. Por su antigüedad y valor patrimonial fue declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960.
La construcción culminó en 1935. La imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá o La Chinita, fue coronada en 1942. Los trabajos en mármol y los vitrales que caracterizan la construcción, en su mayoría se realizaron a mediados de 1900. Esta obra arquitectónica es mencionada en canciones de Gaita zuliana, además de estar presente en postales, cuadros, y otras manifestaciones.

Remodelación de la basílica

basílica - Templo
Una construcción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá. Autor: Jose Gregorio Hernandez, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

La remodelación estuvo a cargo del ingeniero Pedro José Rojas en 1932. Aunque el nombre original de la basílica es San Juan de Dios, es mucho más conocida por Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, debido a la gran devoción que los zulianos profesan a la virgen. Se dice que la construcción de este emblemático templo, fue gracias a los esfuerzos unidos de fieles, las industrias, los comerciantes y todas aquellas personas que hacían vida en la ciudad de Maracaibo.

Fechas importantes para la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá

El 18 de noviembre 1942 fue la coronación de la Virgen de Chiquinquirá, el cual fue oficiado por Monseñor Marcos Sergio Godoy, tercer obispo de la Diócesis de Maracaibo. En dicho acto se coronó a la Virgen con una corona de 10 kg. de oro de 18 kilates.
En el año 2004 se inauguró una plaza monumento a la Chinita frente a la basílica. La obra fue diseñada y ejecutada por el arquitecto Alí Namazi, y fue construida por la gestión del gobernador del Zulia Manuel Rosales.

Foto portada: Béria L. Rodríguez, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá ultima modifica: 2022-01-25T11:00:00-04:00 da oscar sayago

Commenti

Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top